Quienes somos...
Los Objetivos...
Escuelas...
Proyecto de Club...
Inicio
La arquera Patricia Sánchez escala al top 10 nacional
Patricia Sánchez Carmona, la joven arquera del Club de tiro con arco de La Carlota, asistió el pasado fin de semana al primer encuentro de la liga nacional de tiro con arco cadete, celebrado en las instalaciones de la Real Federación Española de tiro con arco en la madrileña Plaza Elíptica.
Acudieron 70 arqueros procedentes de toda la geografía española con un altísimo nivel por parte de todos los asistentes. Patricia no comenzó la jornada del sábado demasiado bien, pero a medida que avanzaba la competición fue rehaciéndose, acabando finalmente en la tirada clasificatoria en décima posición.
El tiro con arco instintivo

Para describir el tiro instintivo apelaremos a un ejemplo clásico. Cuando tiramos una piedra, carecemos de toda referencia conocida y la situación es diferente a otra en distancia y velocidad al blanco.tiro con arco y que por sintetizar, entrarían en los siguientes grupos:
No sólo eso, es que además la piedra es diferente y pesa más o menos en cada caso.
Compliquémoslo más y pensemos en el lanzamiento de conchas marinas haciéndolas girar a la vez que las lanzamos, lo que sería una versión rústica del lanzamiento de frisbis.
El vuelo de la concha se transforma en dos parábolas. Una de ellas es la de cualquier cuerpo sometido a la gravedad. Pero además describe una parábola más compleja porque la forma y el giro de la concha producen un efecto de retorno parecido al de los boomerangs.
El Reposaflechas
El reposaflechas es una uña de plástico, un alambre o incluso un soporté metálico de cierta consistencia sobre el que se coloca la flecha cuando se sitúa en el arco para tirar.
Todos suelen ser retráctiles bien por ser flexible el material de que están hechos o bien por su construcción, de forma que no interfieren el paso de la flecha ni de sus plumas.
Fig. 20.
Como elegir la modalidad de tiro con arco más adecuada


Inicio del Tiro con Arco como competición
El arco después de las armas de fuego
En la historia, las primeras armas de fuego y su rápida evolución desplazaron rápidamente el arco como arma de guerra. Sin embargo, el tiro con arco tomó un nuevo matiz: el de deporte.

En 1537 Sir Christopher Morris recibió de Enrique VIII (quien promovió la arquería como deporte oficial de Inglaterra), el encargo de crear la sociedad de arqueros conocida como La Hermandad de San Jorge.
Las antiguas pruebas deportivas tuvieron su origen en aquellas usadas para el entrenamiento de guerra:
Clout: Tiro a una banderilla clavada en el suelo a 180 yardas.
Wand: El blanco era una vara de madera de 5cm de ancho por 1,80m de alto, ubicada a 100yardas.
Flight: Prueba para ver quién llegaba más lejos.
Speed: Ganaba quien mantuviera la mayor cantidad de flechas volando simultáneamente después de arrojada la primera.
Roving: Se escogía un elemento del paisaje que estuviese distante y se trataba de impactarlo usando la menor cantidad de flechas posible.
Ancient Scorton Arrow, se inició en Yorkshire en 1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite (en griego, toxon, "arco"; philos, "amante", "amigo") Society, para impulsar este deporte.
Claves del calentamiento deportivo para evitar lesiones
Por calentamiento entendemos un conjunto de actividades cuyo objetivo principal es aumentar la capacidad de trabajo para que el organismo pueda realizar esfuerzos de mayor intensidad. Es un proceso por el que preparamos al organismo para el desarrollo de las cualidades físicas. Los efectos del calentamiento son una serie de cambios, adaptaciones, a nivel fisiológico, mecánico e incluso psicológico.
Estas adaptaciones son las que van a facilitar que seamos capaces de efectuar ejecuciones deportivas de mayor calidad, en mayor cantidad y con menor riesgo de lesionarnos, es decir, optimiza nuestras prestaciones: mejoramos la contracción muscular y la coordinación, lo que evita en gran medida que se produzcan accidentes y lesiones.